2025-10-23 – Nota
Estamos totalmente agradecides por el espacio en ECOVIDA en Colombia y en el 1er Campamento de Juventudes del Movimiento Agroecológico Colombiano. Encantades llevamos esta experiencia para nutrir nuestros procesos latinoamericanos.
Julio 2025 – Septiembre 2025
Estamos totalmente agradecides por el espacio en ECOVIDA en Colombia y en el 1er Campamento de Juventudes del Movimiento Agroecológico Colombiano. Encantades llevamos esta experiencia para nutrir nuestros procesos latinoamericanos.
¡Nos vemos en ECOVIDA! Del 16 al 19 de octubre participaremos como Círculo en el Encuentro de Productores Ecológicos y Sabidurías Populares – ECOVIDA 2025, en Manizales, Colombia.
Vamos a participar como talleristas en el 1er Campamento de Juventudes del Movimiento Agroecológico Colombiano. Entre el 13 al 15 de octubre 2025 nos vemos en el Jardín Botánico de la Universidad de Caldas en Manizales, Colombia.
Hemos terminado satisfactoriamente nuestro primer ciclo de encuentros entre julio y septiembre 2025. Estamos construyendo nuestros productos finales: cuentos, canciones, juegos, coplas, y ensayos. ¡Muy pronto!

60 personas de 5 países de américa latina (Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina, Chile y Bolivia) conversamos sobre transformación personal, resistencia territorial, el rescate de semillas y la importancia de la organización colectiva. Nos quedaron certezas sobre la necesidad de defender la agroecología, pero también tensiones sin resolver sobre el capital y la autonomía.

Libro: Introducción a la agroecología política. (Manuel González de Molina; Paulo Frederico Petersen; Francisco Garrido Peña y Francisco Roberto Caporal, 2021)

Libro: La agroecología. Experiencias comunitarias para la Agricultura Familiar en Colombia (comps. Álvaro Acevedo-Osorio y Nathaly Jiménez-Reinales, 2019). Capítulo 8: Fondos autogestionados para la transición agroecológica: el caso de ASPROINCA, Riosucio, Caldas (Álvaro Acevedo Osorio, Julia Katharina Waeger, y Willington Ortiz Orozco)

Después de leer sobre ASPROINCA, una organización de Riosucio que autogestiona su fondo rotatorio, conversamos sobre alternativas al sistema bancario tradicional. Compartimos experiencias similares, debatimos sobre autonomía vs. dependencia, y hablamos sobre como la confianza comunitaria puede transformar territorios.
¡Estamos muy felices de estar estrenando este espacio! Fruto de la autogestión, aquí esperamos compartir con todas y todos en que vamos, que leemos y que escribimos. Y si te causa curiosidad ¡ya puedes inscribirte al círculo!

Libro: Agroecología: Fundamentos y técnicas de producción, y experiencia en la Región de Los Ríos. (Cecilia Céspedes León y Sigrid Vargas Schuldes, 2021). Capítulo 7: Importancia de los sistemas agroforestales en la producción con base agroecológica (Sotomayor Garretón, Alvaro). Páginas 167-186.