Sistemas agroforestales en Chile

Libro: Agroecología: Fundamentos y técnicas de producción, y experiencia en la Región de Los Ríos. (Cecilia Céspedes León y Sigrid Vargas Schuldes, 2021) 

Capítulo 7: Importancia de los sistemas agroforestales en la producción con base agroecológica (Sotomayor Garretón, Alvaro)

Páginas 167-186

¿Quién lo publicó?

Este libro fue publicado por el INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) de Chile. El INIA es la institución pública de Chile que hace ciencia para el campo. Desde hace décadas investiga y prueba nuevas formas de cultivar y criar animales, y luego comparte ese conocimiento con agricultores y comunidades. Es como si fuera el AGROSAVIA chileno.

Cecilia Céspedes León

Hoy nos acompaña, como editora de la lectura, Cecilia Céspedes León, mujer, chilena, ingeniera agrónoma con un máster en Ciencia del Suelo en la Universidad Estatal de Oregón, en Estados Unidos. Durante muchos años trabajó como investigadora en el INIA Quilamapu, en Chile, donde lideró proyectos en agroecología, manejo de suelos, biofertilizantes y sostenibilidad de la agricultura familiar. También me pone feliz que la leamos porque pude compartir con ella varias veces, especialmente en un taller de abonos orgánicos para productores de amaranto en el sur de Chile.

Sigrid Vargas Schuldes

Hoy nos acompaña como co-editora del texto Sigrid Vargas Schuldes, mujer, chilena, ingeniera agrónoma e investigadora que desarrolló una trayectoria destacada en el INIA. Desempeñó roles clave en proyectos relacionados con la producción hortofrutícola orgánica y la agroecología orientada a pequeños y medianos productores de las regiones del Biobío y Los Ríos. Lideró y participó en iniciativas como el fortalecimiento de cadenas agroalimentarias de berries (frambuesa, arándano, frutilla).

Autor: Álvaro Sotomayor G.

Es un ingeniero forestal chileno, ampliamente reconocido por su labor en la promoción y desarrollo de los sistemas agroforestales en Chile. Actualmente ocupa el cargo de encargado nacional de la Línea de Desarrollo de Sistemas Agroforestales en el Instituto Forestal (Infor).

Contexto para la lectura

Hoy vamos a leer un texto que nos abre la puerta al mundo de los sistemas agroforestales, donde árboles, cultivos y animales se entrelazan para crear nuevas formas de vida y producción. Conoceremos distintas modalidades —silvopastorales, agrosilvícolas y agrosilvopastorales— y veremos cómo la agroforestería también protege riberas, ríos y lagos, mostrando su capacidad de cuidar tanto la tierra como el agua.

Además, exploraremos cómo estos sistemas afectan el suelo, el aire, la captura de carbono, la biodiversidad y hasta el bienestar animal y humano. No es solo un tema técnico: la agroecología es ciencia, práctica y también política, y esta lectura nos invita a pensar en cómo organizamos la vida en el campo para que sea más diversa y sostenible.

Preguntas disparadoras pos lectura

  • ¿De qué manera podrías incorporar lo que vimos en tu finca o en el espacio que trabajas?
  • ¿Qué elementos sientes que te hacen falta y cuál crees que sería el mayor desafío para ponerlo en práctica?
  • Si decidieras empezar, ¿qué sería lo primero que harías?
  • Si la agroecología es ciencia, práctica y política, ¿qué mensaje nos da la agroforestería sobre cómo podríamos transformar nuestras relaciones con la naturaleza y entre nosotros mismos?

4 comentarios

  1. Hi,

    I hope this message finds you well.

    I would like to propose a website redesign service tailored to enhance your online presence. Key benefits include:

    1. Modern, responsive design
    2. Improved user experience and navigation
    3. Faster loading speeds
    4. SEO optimization for better visibility
    5. Mobile-friendly layout

    The goal is to align your website with current digital trends and user expectations.
    Would you like to see our past work or schedule a quick online meeting to discuss your requirements?

    Looking forward to your response.

    Best regards,
    Ankit

Responder a Search IndexCancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *